Programa de Meditrust en Digitaliza Madrid

Innovación y compromiso en salud digital para todos

Digitaliza Madrid es el Centro de Innovación Digital de la Comunidad de Madrid, un espacio pionero dedicado a impulsar la transformación digital en la región.

Su sede principal está ubicada en la calle Embajadores, 181 de Madrid y fue inaugurada en octubre de 2024 por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.

Es un proyecto público que opera como un punto de encuentro entre ciudadanos, empresas y la administración pública para fomentar la innovación, la colaboración, el desarrollo tecnológico y la mejora de los servicios públicos.

Entre sus funciones y características principales destacan:

- Laboratorio e incubadora de ideas: sirve para probar y desarrollar soluciones innovadoras, actuando como impulsor de proyectos disruptivos bajo un modelo de colaboración público-privada

- Espacio físico multifuncional: cuenta con más de 1.200 metros cuadrados con áreas como un Citizen Lab (laboratorio ciudadano), salas de coworking y reuniones, showrooms tecnológicos (en IA, ciberseguridad y salud digital), además de zonas para eventos y conferencias.

- Ejes de actuación: incluye programas de innovación abierta, impulso a la digitalización responsable y consciente, reducción de la brecha digital, reinvención de la administración pública y observatorio de tendencias tecnológicas.

- Fomento de la IA y tecnologías punteras: es parte clave de la estrategia Madrid 4AI, con el objetivo de posicionar a la región como referente internacional en inteligencia artificial y atraer talento, inversión e innovación.

- Participación ciudadana: promueve que los ciudadanos sean protagonistas, participando activamente en la identificación de necesidades tecnológicas y en el diseño de nuevas soluciones para mejorar la relación con la administración y los servicios públicos.

Digitaliza Madrid está vinculado a la estrategia regional de transformación digital y colabora con universidades, grandes empresas tecnológicas y clústeres sectoriales para impulsar la competitividad y modernización del tejido productivo madrileño.

Durante los meses de septiembre y octubre, Digitaliza Madrid ha cedido a Meditrust una zona del espacio físico multifuncional para la demostración de nuevas tecnologías digitales sanitarias.

PROGRAMA:

1. Ciclo temático de soluciones sanitarias (8 semanas)

Propuesta de showroom estructurado por semanas temáticas:

Septiembre

  • Semana 36-37 : showroom general de vuelta de vacaciones.

  • Semana 38 (15-19 sept): aplicación médica para la medición remota de la presión arterial (CE Clase IIa).

  • Semana 39 (22-26 sept): 4 soluciones para Hospitales: monitor cardiológico tridimensional domiciliario, cabina de prelavado quirúrgico de alta eficiencia, software para eficiencias logísticas y, por último, aplicaciones digitales para textiles de hospitales.

Octubre

  • Semana 40 (29 sept – 3 oct): Digitalización de la Coordinación Socio-Sanitaria

  • Semana 41 (6-10 oct): solución de capnografía + algoritmo en nube para sustituir el espirómetro.

  • Semana 42 (13-17 oct): exposición general.

  • Semana 43 (20-24 oct): resumen y reuniones individuales con empresas privadas y entidades públicas.

  • Semana 44 (27-31 oct): COIIM - Colegio Oficial de Ingenieros de Madrid, ponencia.

2. Ponencias Citizen Lab por expertos internacionales

Cada semana temática irá acompañada por una ponencia internacional (online o presencial) liderada por los CEOs o expertos técnicos de las empresas desarrolladoras de las soluciones, en colaboración con Meditrust Solutions.

Ya están confirmadas (salvo causa mayor) las participaciones de ponentes desde Reino Unido, Escocia, Suecia y España, con respaldo de Meditrust Solutions como entidad coordinadora y moderadora.

Las ponencias, según el ciclo de actividades sanitarias en base a las semanas temáticas antes descritas, se proponen con la siguiente estructura:

Tecnologías sanitarias certificadas para atención primaria

  1. Semana 36-37 solo showroom (vuelta de vacaciones).

  2. Semana 38 (15-19 sept): aplicación médica Clase 2a para la medición remota de la presión arterial, con ponencia del CEO y experto de la empresa creadora, desde Southampton (Inglaterra).

Ponente: Alex Sheppard, el martes día 16 de septiembre a las 11:00

  1. Semana 39 (22-26 sept): 4 Soluciones para Hospitales: monitor cardiológico tridimensional domiciliario, cabina de prelavado quirúrgico de alta eficiencia, Diractive Software para eficiencia logística en hospitales, y por último, aplicaciones digitales para textiles de hospitales.

Ponentes: Profesor Tom Dawson y el Ing. Miguel Pablo, el martes día 23 de septiembre a las 11:00

*****************************************

29 sep - 3 octubre: Modernización de la Coordinación Sociosanitario

Martes 30 de septiembre Jornada 1: Estrategias, Objetivos y Obstáculos.

10:00 Café y registro

10:30 – 11:00 “Puesta en escena - retos de la coordinación sociosanitaria”

Ponente Pedro Rodriguez Delgado

11:00 – 11:45 “Programa puntero coordinación sociosanitaria. Cuidados intermedios”

Ponente Antonio Acevedo Prado, de la Consellería de Política Social e Igualdad, Director General de Mayores y Atención Sociosanitaria, Galicia.

11:45 – 12:30.

“Experiencias prácticas de la coordinación sociosanitaria

SERMAS

12:30 – 13:00 Pausa Café

13:00 – 13:45

“Perspectiva europea de la coordinación sociosanitaria – proyecto Carewell”

Ponente a confirmar

13:45 – 14:30

“Modelos de financiación público-privados en sanidad y servicios sociales”

Ponente Jorge Guarner, Presidente Healthcare Activos

14:30 – 16:00 Networking buffet

16:00 – 17:00

Mesa redonda – “Las mejores estrategias para la coordinación sociosanitaria”.

Participan los ponentes anteriores, Moderador Joe Killen, CEO Meditrust.

17:00 Fin de Jornada 1

Miércoles 1 de octubre Jornada 2: Tecnologías e implementación.

10:00 Café y registro

10:30 – 11:15

“Digitalización y la coordinación sociosanitaria”

Teleasistencia – innovación en plataforma y hardware.

Ponentes José-Ángel Abeal Riveiros, Israel Pecharromán.

11:15 – 12:00 “Ponencia Domus Vi/Balidea. Proyecto sociosanitario domiciliario”

Ponente Directora de Teleasistencia

12:00 – 12:30 Pausa Café

12:30 – 13:15 “Inteligencia Artificial y la coordinación sociosanitaria”.

  • Asistentes virtuales en asistencia domiciliaria

  • Cribados en protocolos asistenciales

  • LLMs y manejo de grandes volúmenes de información

  • Ayuda en la tramitación automatizada de procedimientos administrativos (tanto al ciudadano como al profesional)

Ponentes María del Carmen López Pérez, Andrés Piñeiro Martín

13:15 – 14:00 “Ciberseguridad en la coordinación sociosanitaria”.

Ponentes Andrés Rodríguez López, Dr Iago Mosquera Fajardo

14:00 – 15:00 Networking buffet

15:00 – 16:00 Mesa redonda – “¿Cómo cambiaran las nuevas tecnologías el modelo de teleasistencia?”

Participan los ponentes anteriores, Moderador _______.

16:00 Fin de Jornada 2

Semana 41 (6-10 oct): resumen y reuniones individuales en la sala de co-working con empresas privadas y entidades públicas solicitantes.

Semana 42 (13-17 oct): exposición general.

Semana 43 (20-24 oct):

20 oct – 24 oct Detección temprana de EPOC

Martes 21 de octubre

10:30 Café y registro

11:00 – 12:00 Retos de EPOC para el sistema sanitario

Ponente Key Opinion Leader del National Health Service Reino Unido

12:00 – 13:00 Solución de capnografía + algoritmo en nube para sustituir el espirómetro.

Ponente: Mark Gleeson, de la empresa Tidal Sense, el martes día 7 de octubre a las 11:00

Semana 44 (27-31 oct): COIIM Colegio Oficial de Ingenerios Industriales de Madrid, ponencia Hospitales Disruptivos, el martes día 28 de octubre a las 11:00

3. Jornada “Hospitales Disruptivos” y participación del COIIM

El 13 y 14 de noviembre es la celebración del Congreso de Hospitales Disruptivos (COIIM), con el que se han acordado sinergias en la semana correspondiente.

Se prevé también la incorporación de ponencias del COIIM (decano, vicedecano, comisión de salud y comunicación), así como la colaboración en la dinamización de algunas semanas.

Participación institucional invitada (no ponente)

Se está cerrando también la asistencia de diferentes perfiles, como miembros de la Comisión de Salud del COIIM, representantes del NHS británico, embajada inglesa de Madrid, gerencia del SERGAS gallego, médicos sénior, entre otros actores estratégicos, con el objetivo de enriquecer los debates posteriores a las ponencias:

  1. Miembros de la comisión de salud del COIIM así como el decano, vicedecano y directora de comunicación.

  2. Un representante de la embajada inglesa de Madrid.

  3. Dos representantes médicos experimentados que han gestionado la dirección de hospitales en Extremadura y Toledo.

  4. Médicos y responsables de hospitales de Madrid (Doce de octubre, la Paz y Puerta de Hierro).

  5. Gerencia del Sergas Gallego.

  6. Directivos y representantes de la empresa Balidea, responsable del sistema informático del SERGAS Gallego.

  7. Representante del gobierno escocés del sistema sanitario.

  8. Representante del servicio de salud público en el Reino Unido, que recibe el nombre de NHS (National Health Service).

  9. Miguel Ángel Valero, profesor titular en la Universidad Politécnica de Madrid (adjunto al director para Accesibilidad y Responsabilidad Social).

  10. Pedro Rodríguez Delgado, anteriormente de la Junta de Andalucía Servicios Sociales, adjunto al director General del Instituto Andaluz de Servicios Sociales, Secretario General del Instituto Andaluz de Servicios Sociales.

  11. Celia Martín Cubillo,Biomedical Engineer, IT Department, La Paz University Hospital

  12. Lucía Sánchez López, Head of Engineering and Maintenance, La Paz University Hospital

MediTrust nace para transformar el sector sociosanitario digital, ofreciendo soluciones innovadoras con la tecnología de alto nivel e innovación continua.

El equipo de MedItrust

A vintage typewriter with green housing holds a sheet of paper with the word 'TELEHEALTH' typed on it. The scene is set on a wooden surface.
A vintage typewriter with green housing holds a sheet of paper with the word 'TELEHEALTH' typed on it. The scene is set on a wooden surface.

★★★★★